3 claves de acercamiento al hijo alienado

Una de las cuestiones que más nos demandan nuestros lectores es que hablemos sobre cómo establecer comunicación con un hijo alienado, ya sea personalmente o por escrito en un mensaje o un e-mail.
Por ello vamos a dar tres consejos fundamentales sobre cómo acercarte a tu hijo que sufre el síndrome de alienación parental.
1º.- Lo primero que debes tener en cuenta es que estás ante un niño distinto del que conocías, y por tanto puedes cometer el error de dar excesivas muestras de cariño y afecto, diciéndole “te echo de menos, te quiero…”, pero eso no es exactamente lo que el niño quiere que se le diga, porque ellos piensan “si mi padre o madre realmente me quiere, porque me ha metido en medio de este divorcio” o “¿porque me ha tratado tan mal?” (por supuesto esto lo piensa a consecuencia de la alienación parental que está sufriendo).
Hay que tener claro que lo que siente el hijo alienado hacia el progenitor alienado, es rabia, y debajo de esa rabia, tristeza. Es muy importante en estos momentos no juzgar si el niño tiene razón o no para sentirse así, sino ser objetivos y entender cómo siente el niño para poder establecer una vía de comunicación con él.
En esta situación lo mejor que puedes hacer es empezar diciendo: “he estado pensando mucho sobre lo que ha pasado entre nosotros y no puedo parar de pensar en cómo de enfadado debes estar conmigo”, en ese momento estamos abriendo una puerta a la comunicación con el hijo por qué nos estamos alineando con su modo de pensar, y les estamos diciendo exactamente lo que ellos quieren oír, y es que nos preocupan sus sentimientos, que los entendemos y reconocemos su dolor. En la misma línea podríamos también decirle algo así como: “probablemente te sientes muy triste por estar en medio del divorcio entre tu madre y yo”.
A nadie le gusta que le digan que está equivocado, por ello, lo mismo que cuando discutimos con alguien en lugar de empezar directamente diciéndole que no tiene la razón es mejor empezar dándole parte de la razón para establecer cierta complicidad, con los hijos ocurre exactamente lo mismo, hay que hacer un reconocimiento expreso de sus sentimientos y no empezar diciéndoles de que están equivocados en su modo de actuar, ni mucho menos reprocharles su actitud por muy injusta que te parezca que haya sido.
2º.- Otro consejo importante es mantener siempre la conversación en el presente. Probablemente muchas cosas ocurrieron en el pasado, pero tu principal objetivo es crear una conexión con tu hijo así que debes proyectar la conversación en el presente difícil y en el futuro brillante, pero no en el doloroso pasado, así que aunque te cueste mucho esfuerzo, evita hablar de las cosas dolorosas que han ocurrido entre vosotros, simplemente pregúntale cómo le ha ido la escuela, que es lo que está haciendo, pregúntale por sus amigos… Etcétera.
3º.- Y lo más importante de todo es que cuando alguien está enfadado lo que más quiere y necesita es una disculpa, por lo tanto aunque creas que no has hecho nada mal y que toda esa rabia del hijo procede de la alienación ejercida por el otro progenitor, lo que seguramente es cierto, lo importante es que el menor en esos momentos se siente muy ofendido contigo y piensa que tienes muchas cosas de las que disculparte, por tanto hay que tragarse el orgullo y ofrecer una sincera disculpa por todo aquello que hayas podido hacer mal, porque seguramente algo habrás hecho mal, nadie es perfecto y por mucho cuidado y mucha buena voluntad que tengas siempre se cometen errores, consciente o inconscientemente, así que busca algún motivo por el que disculparse, como por ejemplo no escribirle lo suficiente, o no haberle prestado la suficiente atención… etc., pero lo más importante es pedir disculpas por algo.
Éstos son los tres principales consejos para establecer comunicación con un hijo alienado. Hay que tener en cuenta que bajo ningún concepto Este es un proceso fácil, requiere dedicación, energía y constancia, pero seguro que tus hijos valen todo eso.
Llama al 931000450 y podrás hablar directamente con un abogado de Barcelona especialista en divorcios.